El Sr. Raydelto H. me envio el siguiente comentario sobre mi articulo de codigo abierto:
"Lo primero es que no es recomendable que usted publique unainformación de un tópico que usted no domina. Es notoria laincapacidad que tienes de distinguir en los movimientos de CódigoAbierto ( Open Source ), y el movimiento de Software Libre ( FreeSoftware). En ninguno de los casos significa software gratuito. "
Si no vas a publicar lo que escibo a continuación (como la mayoría deveces) al
menos dale un forward a Gaius por favor.Lo primero es que no es recomendable que
usted publique unainformación de un tópico que usted no domina. Es notoria
laincapacidad que tienes de distinguir en los movimientos de CódigoAbierto (
Open Source ), y el movimiento de Software Libre ( FreeSoftware). En
ninguno de los casos significa software gratuito.
Sobre si soy incapaz, dejame decirte que soy el Arquitecto de Software de uno de los websites mas grande en el internet en su area, con a veces un millon de visitas diarios y con 19 millones de boletines electronicos enviado cada dia. Tengo 5 programadores por debajo de mi, y recientemente me dieron 10 mil acciones (encima de las que ya tengo) de bonos porque el website se callo, y resolvi el problema en una noche. Ah, estimaron en varios cientos de miles de dolares lo que he ahorrado a la compania anualmente. No puedo hablar de tu capacidad o no porque usualmente no hablo caballa de alguien que nunca he conocido, y aun asi respeto tu opinion. Y perdon por lo poco modesto, solo queria aclarar que me siento con la capacidad de por lo menos introducir una conversacion sobre este tema.
TODOS el software que mencionas es Software Libre no de código abierto(Open
Office, MySQL, GNU/Linux,Java,PHP), lo puedes confirmar leyendola licencia que
tienen. Todos tienen la licencia GPL de GNU.
Sobre los terminos que uso, trato de hacelo dirigiendome al publico en general, y los detalles que tu trae solo confundirian mi articulo. El lenguaje tecnigo es para libros tecnicos, es como un contrato, que el lenguaje de los abogados se los deja a los abogados.
Lo segundo es que dices que hablarás de la parte oscura del Códigoabierto,
y luego solo mencionas tus recomendaciones subjetivas decomparaciones de
software.
La parte oscura es que a veces es mas caro. Es cierto que mis recomendaciones son subjetivas, porque es mi opinion. Sin embargo, te puedo decir que no soy religioso a ninguna tecnologia. Donde trabajo usamos PHP y Windows .net. Hay servidores en Linux, y hay windows 2003 server. Hay MySql y hay Sql Server. Y los casos para mi recomendacion es el que sea mas efectivo en termino de costo y que sea lo mejor para la compania. Por ejemplo, ahora mismo estoy recomendando PHP/MySql y Linux para un producto nuevo. Lo que si es que no soy fanatico de ninguna tecnologia en especifico, si soy fanatico de ahorrarle dinero donde trabajo.
Lo tercero es que cometes el error de llamarle Linux al sistemaoperativo.
Linux es sólo un kernel, y funciona con el sistemaoperativo GNU.
Lo mismo de Arriba, la terminologia es para tecnicos, he aprendido eso ahora que estoy teniendo reuniones con el presidente y los ejecutivos de la compania donde trabajo, analizando los productos nuevos.
En cuanto a la recomendación de .NET sobre java, la tecnología
querecomiendas (.NET) solo corre en servidores Windows, los cuales tienenalto
costo de soporte, licencias, y hay que mantenerse al día en losúltimo antivirus.
Sin embargo la tecnología JAVA es portable,corre en Windows, pero también
en otros tantos Sistemas Operativos:BSD, GNU/Linux , AIX, Solaris, Mac OS,
AS400).
Respeto tu punto aqui, mi experiencia es que Java es mas costoso de mantener. Necesitas mejores programadores, mas capacitados, y debido a eso pagarle mas dinero. Ademas, los programadores en .Net son mas eficientes y hacen las cosas mas rapida. Como dije anteriormente, Java es mas estable, pero eso solo es necesario en una minoria de programas para los cuales si recomendaria Java.
Sigo esperando el "lado oscuro" del software libre, ahora bien,cuando gustes te
puedo hablar del lado oscuro del software privativo.
El lado oscuro es que a veces es mas caro y punto.
Gracias por tu oferta de querer aclararme lo del lado oscuro del software privado, sin embargo, no creo que quieras hacer eso, mas bien pareces tener una cruzada a favor de codigo abierto, respeto tu pasion y fanatismo hacia esa tecnologia, pero no la comparto. La unica pasion y fanatismo que tengo es de ahorrar dinero y de producir con los recursos que se tienen. Si quieres discutir como ahorrar dinero a mi compania, tengo las puertas abiertas.
Para finalizar, a los que estan en la parte de negocio que tienen que tomar estas deciciones. No se dejen llevar de fanaticos de una tecnologia u otra. Hay que hacer lo que salga mas barato con los recursos que se tienen. Si es codigo abierto, bien, si no hay que usar Windows. Al fin y al cabo una empresa que no produce quiebra.
Nota: no estoy en contra del codigo abierto, en realidad el conjunto de patrones que disene para mi compania (application framework para los tecnicos) lo estoy poniendo en codigo abierto, gratis para todo el mundo. Es solo que creo que ahorrar dinero es mas importante que las tecnologias que son cool.
9 comments:
estoy de acuerdo en ese punto de vista, solo que eso debiste decir desde el principio, todo depende, el buen informatico determina cuando usar o no tal o cual tecnoligia. Y eso se lo recomiendo a todos los programadores, a nosotros ni las Sun ni la Microsoft, nos dan de comer, son sus productos, y si un dia o una situacion el producto que ellos patrocinan no nos da nuestra comida, sencillamente bye bye, esto es un negocio no una religion, maduren informaticos, que esto no es el que sepa mas sino el saber lo necesario en el momento, para que no se vuelvan locos cayendoles atras a esas compañias que un dia tiran una cosas y otro otra para que uno se vuelva loco y que cosa lo estan logrando...
Remo, creo que la gente se ha confundido un poco, primero quien fue el que contesto diciendo que es arquiteecto de una compania tu o la otra persona?, y quien dijo que no hablara de un tema que no domina , creo que la gente esta un pco confundida si acalraran le sera agradecido, gracias
Jorge ACosta
Excelente debate, lo unico que no me gustaron fueron los insultos. Todos los debates deben de manejarse como los hizo el Sr. Gaius, que independientemente de no estar de acuerdo con los puntos del lector, respeto sus puntos de vista.
De todas formas aprendi mucho de sus exposiciones.
Muchas gracias,
Raki
Muy Buen articulo. Digo la respuesta a el articulo. En la compania que rabajo tenemos unix, windows 2003 y redhad linux. Los servidores windows hay que estar encima de ellos manteniendolos eso cuesta tiempo y el tiempo es $$$. Los red hat los tenemos usando oracle y mysql y casi nunca hay que hacerles nada. Los unix son unix el systema mas estable que existe. Ahora para los "desktops" hay muchas alternativas y todo es costumbre de usar windows. Mi desktop es ubuntu y windows. hay cosas que se tienen que hacer en windows por que el domain esta mantenido en un windows server y no es tan facil integrar linux en el domain. Ahora Si quisiera pudiera, por ejemplo Exchange, es mas facil usar outlook que configurar evolution para linux. Si la compania es nueva y no hay much $$ usaria open source como open office, winclam y un derivativo de debian como desktop. Si como quieras tienes que ensenarle a usar el sistema a los usuarios. tambien te ayuda en mantenimiento pues ellos no saben "joder" de bajar spyware en el desktop, no saben instalar programas. todo estocuesta tiempor y dinero. Si tu technico es bueno y sabe usar software libre mejor, te ahorar unos $$$ y si solo sabe programas de windows, envialo a seminarios para que aprenda. Un empleado feliz produce mejorres resultados. Para el final. Programamos en java pues es portable y lo podemos usar en linux como en windows. .net mas barato no creo pues un servidor .net te cuesta mas de $10.000 dollares y en java, hummm solo el hardware. No soy fanatico de el software libre pero si nuestro gobierno decidiera poner de su parte y ayudar a las escuelas publicas eso fuera un palo, se ahora mas de 300 por desktop. Que viva el software libre, y que viva el propietary pues por eso tengo trabajo.
En cuanto al tema principal, que es si los paises deberian o no moverse al software libre. Existen muchas aplicaciones de software libre que no tienen nada que envidiar a su contraparte privada.
Cada caso en particular tiene sus pros y sus contras, pero en aplicaciones gubernamentales, Brasil, por citar un ejemplo, se esta moviendo hacia el software libre y no parecen haber tenido muchos problemas.
El costo de mantenimiento ha sido un punto de mercadeo de microsoft al ver que ha perdido clientes al software libre, pero no todo es como lo pintan. Es cierto que Linux todavia no sale con Windows en el Desktop, pero Ubuntu se defiende lo suficiente para ser una alternativa viable.
MySQL como bien dicen muchos aqui es una alternativa a cualquier Base de Datos.
Open Office, aunque no sale al 100% con MS Office, sirve para la mayoria de lo que hacemos con esa aplicacion.
The Gimp, es una alternativa a Photoshop y, si lo quieres mas facil, puedes bajarte el GimpShop que copia casi todos los menues de Photoshop.
En fin, que casi todas las apliciones privadas tienen una contraparte libre que hace el trabajo y muchas veces, con menos problemas de seguridad y menor costo.
Cada situacion debe ser tratada de manera individual, pero en la medida en que mas personas utilicen el software libre, Gratis o abierto, este sera mejor. Si no me creen, preguntenle a FireFox.
sin insultos ahora comentare:
hablando de costos que pasaria sr. webmaster cuando se acabe el soporte a todos eso productos de micro$pft (Windows XP, su SQL, windows server, otros) que te obliguen a comprar sus producto Windows Vista por que ta no daran mas actualizaciones para XP?
A caso no son costos de los sistemas privativos estos:
-comprar las licencias de windows vistas y otros de sus ptoductos
-actualizar hardware paea instalar windows vista
-capacitar a los usuarios
-comprar anti-virus, firewalls, anti-spyware y demas anti-queseyo
-costos de perder datos por las caidas del sistemas
Sr. Kyubi.
Nunca he dicho que no hay costos, es solo que ambos tienen costos, el codigo abierto y el privado.
Dependiendo en el caso hay que analizar ambos y basado en el analisys elejir lo mejor.
Gracias
Linux entonces requiere de costos para su implementacion y es poco conveniente.
Entonces:
¿Por que Linux y no Solaris?
No he visto criticas similares hacia otros sistemas UNIX que no sean Linux y que quizas tambien aunque cuesten dinero aun asi se implementa
Post a Comment